León: El Calvario, una iglesia en la colina

Destino

León es la ciudad  con las iglesias más bellas y antiguas de Nicaragua, basta decir que la mayoría fueron construidas durante la colonia española, de allí sus variados estilos arquitectónicos.

Ubicada en una pequeña colina, la iglesia El  Dulce Nombre de Jesús del Calvario, destaca por el artístico acabado neoclásico de su frontispicio, donde la mano del artista logró plasmar en alto relieve y colores vivos, escenas de la pasión de Cristo. Con dos torres  que sirven de campanario pintadas en rojo con detalles de sus cornisas blancas, esta iglesia atrae la atención de los visitantes  nacionales y foráneos.

Al entrar, sorprenden las tres imágenes a tamaño real de los tres personajes que fueron crucificados  en el Cerro de la Calavera o Monte Calvario. Allí están a la derecha el buen ladrón, al centro Jesús de Nazaret,  clavado en la cruz, y a la izquierda el mal ladrón.

Diez  columnas de fina madera preciosa sostienen la nave central de esta centenaria iglesia, que guarda en su interior  esculturas  de personajes  bíblicos muy veneradas por la feligresía leonesa, entre ellas, una del Señor de los Pobres, a mano derecha de las puertas frontales, luego le sigue  una de La Santísima Trinidad: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En el ala izquierda se encuentran la imagen de la virgen de Fátima y San José.

En el altar mayor, un retablo finamente decorado en color plata guarda el nicho donde se encuentra la imagen de El Dulce Nombre de Jesús del Calvario, el patrono de esta iglesia de la fe católica que celebra su fiesta cada último domingo de enero.

Construida a finales del siglo XVII, El Calvario es una pieza arquitectónica religiosa de exquisita belleza que invita a conocerla para reflexionar, orar,  admirar y proteger sus tesoros culturales  y religiosos. Está abierta todos los días desde las 8:00 AM.

 

Deja una respuesta