Reserva La Patasta, en Pueblo Nuevo

Destino

Entre las hondonadas de la Reserva Natural La Patasta, en Pueblo Nuevo, las cristalinas aguas que bajan de la montaña forman encantadoras cascadas donde es un privilegio contemplarlas de cerca o darse un chapuzón. En este lugar existen varias fincas cafetaleras y ganaderas que apuestan por el turismo rural sostenible ante la caída del precio internacional del grano de oro. Este es un lugar donde no solo se respira aire puro y se contempla la naturaleza; también es un sitio para desconectarse del mundo y descansar.

Levantarse tiritando de frío antes de que salgan los primeros rayos del sol para tomarse una humeante taza de café con crujientes rosquillas mientras escucha el canto de cenzontles, güises, carpinteros, tórtolas y el croar de diversas ranas, es un gusto que los pobladores y visitantes de la Patasta se dan todos los días del año.

Este lugar, por su privilegiada altura de 1,735 metros sobre el nivel del mar, le hace merecedor de un permanente clima frío Pero no es solo el clima fresco lo que atrae a este lugar a muchos visitantes de lejanas latitudes, sino también su entorno lleno de verdes bosques de donde aguas cristalinas bajan en serenas cascadas que se pierden entre las enormes rocas descubiertas por las correntadas de cada invierno.

La Patasta es una reserva natural ubicada en la cima del cerro Tepesomoto, a unos 15 kilómetros al noroeste de Pueblo Nuevo, municipio del departamento de Estelí.

En el área de amortiguamiento de esta reserva la población se dedica al cultivo de granos básicos, como maíz y frijoles y también un poco de hortalizas y frutas, entre ellas papa, repollo, cebolla, tomate, chiltoma, naranjas y plátanos, para el comercio y autoconsumo.

En la parte alta, donde la temperatura es más baja, existen varias haciendas que se dedican a la ganadería y al cultivo de café orgánico, algunas de ellas ganadoras del certamen La Taza de la Excelencia, por la calidad de su estimulante bebida.

Cómo llegar:

De la Terminal del Mercado de Mayoreo se puede tomar un bus de la ruta Managua-Ocotal-Somoto y bajarse en el empalme de Pueblo Nuevo-Palacagüina. De allí se puede tomar un taxi a Pueblo Nuevo. De esta ciudad a la finca La Virgen se puede viajar a pie, en mula o en vehículo de doble tracción. De Estelí salen buses que viajan directo a este pueblo.

 

Deja una respuesta