Telica: Un pueblo al pie del volcán

Destino

Desde el campanario de la iglesia de Telica, cabecera municipal del mismo nombre, el sacristán Herling Díaz mece con serenidad  las viejas campanas de bronce, inundando con su ronco tañido las calles, ventanas, puertas, patios y  corredores de las casas de adobe, taquezal, bloques y ladrillos rojos del poblado, que después del mediodía entra en una somnolencia que invita a una siesta.

Telica, a pesar de estar casi en las costillas de la ciudad de León, la metrópoli de Occidente, vive a su propio ritmo, pausado y sin prisa. Aquí hay pocos vehículos y los taxis no contaminan el medio ambiente, porque solo funcionan caponeras, bicicletas con canastera impulsadas a fuerza de pulmón y pedales.

Un bonito parque con juegos infantiles relucientes y un kiosco en el centro son el orgullo de los teliqueños que por la tarde suelen sentarse en sus bancas a leer algún libro o  platicar con los amigos mientras los niños corretean y se deslizan por los resbaladeros o hacen piruetas en sus bicicletas frente al atrio del templo religioso.

Gente

La población de Telica es muy religiosa, prueba de ello es que en su agenda celebra 4 festividades: en enero, del 27 al 28, rinde honores a la imagen del Señor de Esquipulas, el 15 de julio a San Isidro Labrador, del 24 al 26 de julio a Santiago Apóstol, su santo patrono, y el 2 de agosto a la Virgen de los Ángeles. En Semana Santa el municipio es tomado por más de 350 diablitos, promesantes que se pintan con aceite negro venidos de  todas las comarcas a pagar promesas, ese día la ciudad es un “infierno” de algarabiílla.

Pero además, Telica es el único municipio, después de León, que celebra una Gritería Chiquita, pero aquí es el 28 de enero y con la diferencia de que en vez de gritar ¿Quién causa tanta alegría!.. aquí se grita  ¿Quién causa tanto fervor?  ¡Esquipulas,  Nuestro señor!..responden los teliqueños,  y a recibir los gofios, caramelos y chicha.

Hoy domingo 26, la fiesta a Santiago Apóstol continúa con el tope de caballos y carrera de cinta para elegir a la reina del tope, mientras en el parque municipal se realiza una feria gastronómica con más de 35 expositoras de lo mejor del arte culinario del municipio.

 

Atractivos

El principal atractivo de Telica es su gente: sencilla, hospitalaria y pacífica, que dedica su vida al trabajo en sus pequeños negocios en el casco urbano, mientras que otros en el campo se dedican a labores agrícolas, sembrando granos básicos, soya, ajonjolí, maíz, maní, hortalizas y otra parte que labora en fábricas de la zona          franca, cercanas a la ciudad de León.

Si de algo se sienten orgullosos los teliqueños es de su pasado indígena, pues todo este territorio de origen náhuatl fue uno de los primeros grupos étnicos que poblaron  antes de la llegada de los conquistadores españoles. También sienten orgullo de ser la cuna del prócer de la independencia centroamericana don Miguel Larreynaga, de quien todavía se conserva la casa donde nació, frente al parque central.

Los dos principales atractivos turísticos de Telica tienen que ver con la fuerza de la naturaleza, como son el volcán Telica y los Hervideros de San Jacinto.

El volcán Telica está ubicado a pocos kilómetros del poblado, pero para subir a su cráter es mejor hacerlo desde la comunidad de San Jacinto, donde está el hostal La Ceiba, ahí se puede pasar la noche y salir de madrugada para vivir una experiencia inolvidable en la boca del infierno y si se quiere dormir en la cima, allí mismo se han construido cabañas para grupos de hasta 30 expedicionarios. Para ir al volcán, hay que ir acompañado de un guía local para evitar percances.

Los Hervideros de San Jacinto son venas abiertas del extinto volcán Santa Clara, que ha formado enormes cráteres a nivel del suelo, donde burbujea el lodo derretido que viene del corazón de la tierra. Caminar por este lugar y sentir el palpitar de la tierra es una experiencia extrema, solo apta para turistas que quieren sentir la adrenalina a otro nivel.

Desde arriba del campanario se ve a lo lejos, la cordillera volcánica,  como una tentación para conquistarla.

Cómo llegar a Telica:

Del mercado de León salen los buses a Telica, C$ 6.00 vale el pasaje. Al Volcán: abocarse con operadoras de turismo en León o viajar hasta el poblado de San Jacinto y allí buscar guías.

Deja una respuesta