
Museo de Arqueología e Historia CIHUACOATL en Sebaco.

Este exhibe más de 2500 piezas cerámica y lítica.
Cuenta con dos salas: en la sala principal se exhibe el que es cerámica, filatelia, numismática, colección de cuadros, documentos antiguos.
En la segunda sala se exhiben piedras de moler, ídolos y en el exterior del museo, no cabe dudas que los murales y esculturas plasmados o erigidos en lugares públicos y museos, juegan un papel importantísimo en aquellos lugares culturales que los poseen, transmitiendo acontecimientos históricos tanto antiguos como contemporáneos.

El Museo de Arqueología e Historia de Sébaco , cuenta en su haber con una bonita e importante colección de murales con una profunda enseñanza alusivo a nuestra historia.
Como la estampa plasmada (por el pintor sebaqueño Danilo Hurtado) del protector y defensor de los indígenas Fray Bartolomé de las Casas e inspirador de las Nuevas Leyes (1542) en favor de los naturales y aprobadas por el rey Carlos V. Cuya aplicación en Nicaragua (de dichas leyes) provocó la trágica muerte del obispo Antonio de Valdivieso el 26 de febrero de 1550, por los hermanos Contreras, hijos del Gobernador Rodrigo de Contreras.

Como también la estampa del «aperramiento».
Terrible hecho histórico acaecido en Olocoton, una plaza de León el 16 de junio de 1528.
En el que murieron desollados por los perros 18 indígenas principales por orden de Pedrarias Dávila Gobernador de Nicaragua.
Según lo narra el primer cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, que vio la referida ejecución.
La escultura tamaño natural de un guerrero en actitud desafiante, recordándonos la gran rebelión de los indios sébaco, en contra de la opresión colonial en 1693.
Alzamiento que ocasionó la destitución inmediata del Gobernador de la Provincia de Nicaragua Gabriel Bravo de Hoyos, responsabilizándolo de la rebelión.
Murales en cerámica en los que se reprodujeron algunos petroglifos propios del Valle de Sébaco, como el ya famoso «calendario lunar» de 28 días y 13 meses, como los que surgieron en Mesopotamia en tiempos de los sumerios.
Una cabeza de serpiente emplumada semejante a las plasmadas en el códice maya Trocorteciano.
Un sol representando el «Quinto Sol» con el símbolo del movimiento (ollin) en su rostro.
En la fachada frontal del museo de Arqueología e Historia de Sébaco, el pintor y escultor Sr. Danilo Hurtado, dándole los últimos toques a los pequeños murales en relieve, reproducidos de pequeños fragmentos cerámicos prehispánicos.

En la parte alta del mismo frontal sobresale una serpiente (aún inconclusa tomada de un petroglifo) con 9 círculos dobles a lo largo del cuerpo.
El glifo se encuentra en el sitio denominado *Apamico», corrupción del náhuatl apamixcoatl.

Si te interesa saber más de los murales y representaciones aquí mostradas.
Visite, este museo y aprenda dela cultura de Nicaragua que están ubicados de la alcaldía de Sebaco 3 cuadras norte. De lunes a viernes.

Si planea una visita, abrimos de lunes a domingo, llámanos
al teléfono. 8833 8464- 8653 2752- 8332 7526 – 85280811
Precio de entrada:
Estudiante: 10 córdobas
Universitario: 15 córdobas
Nacional: 20 córdobas
Extranjero: 2 dólares
Visita a petroglifos
Nacional: 120 córdobas

Extranjero: 4 dólares