
Bahía el Astillero, un paraíso virgen en el pacifico de Nicaragua
El Astillero es un pueblo de pescadores, con una preciosa bahía con más de dos kilómetros de largo y por su perfecta posición geográfica se une con una de la reservas más importantes del país: Chacocente. Sus costa son perfecta para disfrutar de un buen baño y sus olas para quienes deseen divertirse con el surft.
Según cálculos de los mismos líderes comunitarios Bahía el Astillero habitan más de 3500 pobladores, en su mayoría dedicados a la pesca, es una comunidad trabajadora y con grandes valores como la «solidaridad» que aportan un gran mensaje al pueblo de Nicaragua.
Este pueblo a podido hacer muchas cosas en corto tiempo y una de ellas es poder unir a niños, jóvenes y adultos en proyectos creativos y sociales como ninguna otra playa en el pacifico del país como por ejemplo el Club de Surfistas del Astillero, iniciativa ciudadana que les contaremos más adelante.
Bahía el Astillero es un potencial turístico. Cuenta con todas las condiciones para recibir a sus visitantes, una buena carretera de acceso, preferiblemente por la ciudad de Tola, al norte de Rivas también puedes visitarla por la entrada del río Ochomogo, eso dependerá del vehículo que te transporte hasta este bello destino.
Hoteles, restaurante, comedores populares, acopios de mariscos, una buena y limpia playa, seguridad, panaderías, pulperías, cafetines es parte de lo que puedes encontrar en esta Bahía.
El club que nos representa a nivel mundial
El Club Surfista del Astillero se fundó en el año 2010, su objetivo inicial fue que los surfistas locales se organizaran y se mantuvieran unidos trabajando sobre un mismo lineamiento explica uno de sus fundadores, el Dr. Olinyer Chávez, quien es el actual líder de este proyecto y además médico de planta en la comunidad.
Queríamos «cambiar esa imagen de que un surfista como muchos los conocen vagos, que no tienen ni oficio ni beneficio, y nos dimos a la tarea de ser responsables en nuestra comunidad y que de alguna manera dar esa confianza a nuestra comunidad» afirmó.
El Club de Surfista trabaja en varias áreas y la principal es conservando nuestra naturaleza con jornadas de limpieza donde se involucran niños y adultos y jóvenes lo que puede ser corroborado con facilidad.
Esta iniciativa inició con 8 integrantes sin embargo en estos años ha logrado integrar a más de 50 personas entre ellos 23 niños y adolecentes que han demostrado su interes por hacer las cosas de manera diferente.
«Los niños se han integrado y los padres nos han dado la confianza de que aprendan a surfear, nadar y es una actividad que hacemos a los niños del a comunidad y personas que quieran aprender este deporte, niños de 6 años en adelante siempre y cuando hablamos con los papas y explicamos cómo nos desempeñamos que hacemos y como trabajamos»