
Diez ciudades para enamorarse de Nicaragua
Nicaragua tiene lugares para enamorarse. Hablamos de decenas de municipios, algunos muy visitados y otros casi recónditos, en los que se puede vivir lo mejor de las tradiciones, la gastronomía y la cultura del país.
Si por alguna razón en estas vacaciones tampoco le alcanzó el tiempo o el dinero para ir a conocerlos viajerosnicaragua los invita a recorrerlos de manera virtual.
Corn Islands
Las islas de Corn Island (Islas de Maíz) son dos pequeña gema de arena blanca y agua azul del mar de Caribe. Se encuentran a 75 Kilometros de Bluefields, tiene una población de aproximadamente 8.000 personas de origen Miskitos, piratas de Europa y esclavos de África que naufragaron con sus navíos en estas aguas.
Estelí
Es el departamento de los ríos, quebradas, saltos, lagunas, de clima fresco y agradable, con temperaturas promédiales al año entre 20 y 25 grados Centígrados, su eterna primavera se manifiesta principalmente en sus municipios y en las reservas. Y es conocido como El “Diamante de Las Segovias”.
Masaya
Muy cerca de la capital de Nicaragua, Masaya se encuentra en la región Centro – Pacífico de Nicaragua, Su cabecera departamental Masaya se encuentra a 29 kilómetros de la ciudad de Managua y está constituido por 8 municipios: Catarina, La concepción, Masatepe, Masaya, Nandasmo, Nindirí, Niaquinohomo y San Juan de Oriente.
León
León es la primera ciudad fundada por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba. La catedral de León también conocida como la Basílica Catedral de León tiene el honor de ser un Patrimonio de la Humanidad reconocida así el 28 de junio de 2011.
Catarina
Quien viene de visita a Nicaragua, no puede dejar de ir al Mirador de Catarina, un lugar privilegiado, desde donde se observa una panorámica de la laguna de Apoyo. Pero esto no es todo, se puede disfrutar de sus calles adornadas por las tientas de cerámicas, viveros, comida típica, adornos elaborado de caña y por supuesto un ambiente cálido y fresco.
Nagarote
Famoso por sus quesillos, es la tradicional parada de viajeros que dirigen hacia o regresan de León y Chinandega. El municipio posee una antigua iglesia parroquial declarada monumento histórico nacional, un amplio parque central, playas, un puerto, un mirador, y tiene la fama de ser uno de los municipios más limpios del país. Sus fiestas religiosas se realizan del 19 al 28 de Julio en honor a Santiago Apóstol.
Diriamba
Diriamba un pueblo que se enorgullece de su Güegüense, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad» en el 2005 Patrimonio.
Este bello municipio no se queda atrás con sus bellas playas tales como la «boquita», Casares, Huehuete y Tupilapa. Estas playas del oceano pacifico son muy bellas y acogedoras.
Jinotepe
Ciudad de Jinotepe, que tiene un atractivo centro neocolonial además de diversos establecimientos de servicios como hoteles, restaurantes, bares y discoteca. Posee extensas playas en sus costas en el Pacífico es la cabecera del departamento de Carazo.
Granada
Es una de la más importante ciudad de Nicaragua en tamaño después de Managua, pero es la primera ciudad de interés histórico y de importancia turística, se le llama La Gran Sultana, por su volcán, antiguamente conocido como El Sultán
San Juan del Sur
San Juan del Sur era un puerto pesquero, pequeño y tranquilo. Hoy es el principal destino turístico de la costa Pacífico de Nicaragua. Está ubicado en el departamento de Rivas, a 141 kilómetros de la capital Managua.
Somoto
Somoto es la capital del departamento de Madriz. Se encuentra al norte del país, en la frontera con Honduras. Su actividad económica se encierra en el café, granos básicos, el turismo entre otros.