Reserva Cosigüina: una aventura espectacular

Destino, Slide

Qué tal viajeros!!! que tal si nos vamos a un viaje de aventura espectacular por último volcán del norte de Nicaragua, donde vivirás una experiencia inolvidable que  marcará tu vida en un antes y un después y podrás disfrutar de una caminata entre la naturaleza además que tu vista se deleitara con sus paisajes espectaculares. Ahí podrás compartir 24 horas entre amigos y familia además de apreciar el amanecer y anochecer desde la bella reserva natural. 

Desde 1958 el volcán Cosigüina fue declarado Refugio de Vida Silvestre, cuenta con una extensión de 13,160 hectáreas. Años después, en 1983, recibió la categoría de Reserva Natural. En geografía nos enseñan que el Cosigüina es el último volcán al oeste de Nicaragua y que cuenta con una laguna cratérica. Su leyenda es espectacular, se ha llegado a contar que es un lugar embrujado, en donde a mucha gente en haciendas vecinas las han convertido en vacas. Leyenda de fincas o cuentos, es parte de la vida diaria.

Durante mucho tiempo, el volcán Cosigüina ha destacado por su tupida vegetación alrededor de su falda,que sirve de refugio para cientos de especies, tanto de mamíferos como de reptiles y aves, entre los que destacan venados cola blanca, chanchos de monte, pavones, ardillas, loras, chocoyos, cusucos, lapas, monos araña, tigrillos, ocelotes, búhos, gavilanes, oropéndolas y urracas, entre otras.

Además, en los matorrales y tacotales habitan muchas especies de reptiles inofensivos como lagartijas, garrobos, iguanas verdes, y algunos peligrosos como serpientes de cascabel, zopilotas, corales, boas, bejuquillas, ratoneras entre otras.

El viaje empieza en León en las oficinas de Volcano Day, de ahí se trasladaránpor dos horasy media en vehículos especiales de doble tracción,hasta el pie del volcán y durante una hora que tarda el recorrido para subirlo a pie, que no es difícil, solo hay que tener disposición y condiciones básicas de salud, pues aunque todo el tiempo se va ascendiendo, el secreto está en asumir la aventura con calma, así como disponerse a tomar pequeños descansos para hidratarse y disfrutar del paisaje que se presenta alrededor.

Al salir del bosque se llega a la cima y el visitante tiene ante sus ojos un paisaje digno de una foto de recuerdo, pues al frente se tiene la espectacular laguna y a lo lejos, junto al mar, el estero Padre Ramos, y más al fondo la silueta del volcán San Cristóbal, mientras que más cerca se observan las lagunitas de las camaroneras de Puerto Morazán junto al estero, al noreste se aprecian las costas de Honduras y su cerro de Amapala,al norte están las costas de El Salvador y en el mar sus islas Meanguera y El Tamarindo. Y más a la izquierda, frente a las faldas del Cosigüina, pero dentro del mismo Golfo se observan los islotes de Cosigüina, que son islas rocosas.

Ya en este maravilloso destino turístico nos disponemos a instalarnos en nuestras casa de campañas, en un punto señalado por los especialistas de Volcano Day para   disfrutar de la naturaleza  y compartir  entre familia y amigos de una cena vegetariana preparada por los guía y chef de esta turoperadora y si eres mayor de edad y te gusta degustar de unos tragos técnicos también por cortesía, y si no disfrutarás de un delicioso café preparado en el lugar y de malvaviscos.

Por la mañana nos trasladamos al borde del volcán para observar la salida del sol y su espectacular paisaje, de su naturaleza y acompañado de un rico desayuno preparado en el lugar  y para después alistarnos para el descenso, que es un poco más rápido. 

En el área cercana al volcán, hay 21 comunidades con más de 2,000 familias, que viven principalmente de la pesca artesanal, el cultivo de granos básicos como maíz y frijoles, además de soya, ajonjolí, sorgo, y la crianza de camarón en granja, así como de cerdos y ganado vacuno. 

 

Deja una respuesta