Conoce 9 motivos porque visitar Nicaragua

Destino, Granada, León, Masaya, Rio SaN Juan, Slide, Somoto, Uncategorized
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nicaragua cuenta con una variedad de destinos y actividades para viajeros que les gusta experimentar nuevas aventuras. Nicaragua ofrece volcanes también un paisaje único para vivir experiencias de aventura como escalada, sandbording (esquiar sobre arena volcánica) canopy o tirolinas, ciclismo. Playas, Rapel, lagunas cratéricas, lagos y ríos para practicar kayaking, rafting, surf, kayak, snorkeling, pesca artesanal y olas perfectas para surf. Bucear en las bellas playas de Corn Island.

Nuestro país es un destino no tradicional, somos auténticos. Cuando el visitante arriba a Nicaragua descubre además la particularidad en la biodiversidad, la cultura, la historia que forman parte de los atractivos, las nuevas inversiones que se han hecho en el país.

Las tropicales aguas del Pacífico y el paradisíaco Mar Caribe ofrecen una diversidad de hermosas y soleadas playas ideales para el descanso y la relajación, aumentan el interés en el visitante. Así como la oportunidad de realizar la pesca artesanal y deportiva, el surf son otras alternativas para aventureros en las aguas nicaragüenses.

Rappel en Playa Gigante

Entre un cielo y un mar azul con un oleaje moderado y una roca Gigante para practicar el deporte extremo Rappel, es todo lo que necesitan los que buscan adrenalina pura y amantes  de los deportes extremos. Es un sitio ideal para realizar deportes acuáticos, en el sur encontrará una playa resguardada en la que puede nadar, bucear, cabalgar, esquiar, hacer rapel, utilizar jets  y motos de agua o navegar en un bote de vela. Toda una aventura llena de mucha excitación y emoción. Más al sur hay otra zona ideal para actividades como volibol,  disco volador  y otras.


Cómo Llegar  


En transporte público, vaya hasta la ciudad de Rivas y en el mercado municipal tome un bus con rumbo a Tola. Una vez en Tola, diríjase en otro bus hacia Las Salinas, el cual pasa cerca de esta playa. 

Corn Island bajo el agua

Para los amantes del Buceo te recomendamos. 

El Caribe es una zona ideal para todos aquellos que gustan de practicar el buceo. Las llamadas Islas del Maíz, en el Caribe Sur de Nicaragua, son un lugar excelente tanto para los principiantes como para los profesionales de este deporte.

Big Corn Island y Little Corn Island poseen abundante vegetación, flora y fauna exuberantes, así como playas que invitan a la práctica de diversos deportes marítimos.

El arrecife de Big Corn Island es a donde llegan habitualmente los más experimentados a practicar el buceo, por ser un área donde las especies marinas son más abundantes y variadas. Allí pueden encontrarse el llamado tiburón gata, la barracuda y la raya águila.

Gracias a la presencia de los arrecifes, que están muy cerca de la superficie, la posibilidad de observar las diferentes especies marinas forma parte de los atractivos primordiales para que se dé el buceo con esnórquel.


 Cerca de Big Corn Island existen restos de embarcaciones que naufragaron hace tiempo y sirven de hábitat tanto para la flora como para la fauna marina, y en las proximidades de Little Corn Island se puede visitar una gran variedad de cuevas para explorar.

Es posible realizar cursos de buceo en la isla grande, para principiantes, así como de buceo nocturno o de profundidad.

José María Vides, instructor de buceo de Nautilos servicios Turísticos, ellos realizan excursiones alrededor de las islas .

El Canopy  de Café Las Flores

Visitar el Volcán Mombacho sale mejor cuando decides darte una vuelta por el Canopy de Café las Flores ubicado en uno de las estancias del centro turístico.

El tour del Canopy tiene una duración aproximada de una hora, en la que vivirás la adrenalina de deslizarte por 10 plataformas de madera y fibra de vidrio, 10 tirolinas, incluyendo un juego opcional llamado Boomerang, un pase doble, un Tarzan swing y descenso vertical de Rappel.

Para llegar  a este majestuoso lugar debes de llegar hasta Diriomo, al sur del país, preguntar por el empalme el Guanacaste. Una vez ahí es fácil pedir la referencia de la base del volcán Mombacho ubicada a unos 2 kilómetro del Guanacaste.

Sin embargo, la mejor opción es contactar a la Tour Operadora Trip Nic, ubicada en la ciudad de Granada, quien a bajo costo te ofrece transporte completo a este bello destino de sol, café, adrenalina y relajación.

El Cañón de Somoto

¿Te gustaría conocer el Cañón de Somoto? Entonces te contamos un poco de destino está ubicado a unos 15 kilómetros al Oeste de la ciudad de Somoto, cabecera departamental de Madriz, se encuentra esta asombrosa estructura geológica, a la que los lugareños también conocen como “La Estrechura” o “Namancambre”.

Se trata de un cauce de altas paredes verticales que se extiende por aproximadamente cinco kilómetros, en un recorrido sinuoso cuyo ancho varía entre 10 y 15 metros. En éste corren las aguas provenientes de los ríos Comalí (de Honduras) y Tapacalí, que se unen para formar el extenso río Coco. En su fondo pedregoso, la tranquila corriente se ve interrumpida por formaciones rocosas que dan origen a unas siete u ocho pozas con aguas semis estancadas, creando un ambiente lleno de vida, con plantas y peces.


 Parque Nacional Volcán Masaya

A solamente 23 km de la capital, el Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres. Su cráter «Santiago» tiene una altitud de 635 metros sobre el nivel del mar, y emite continuamente grandes cantidades de dióxido de azufre. El cráter también mantiene una incandescencia en su interior debido a un lago de lava persistente, por lo que fue objeto de veneración por los habitantes de la zona antes de la llegada de los colonizadores españoles, quienes bautizaron al volcán activo con el nombre de ««La Boca del Infierno»».

El volcán está situado al centro del Parque Nacional, y a sus pies se ubica la laguna volcánica del mismo nombre. Es uno de los siete volcanes activos del país cuyo borde del cráter es alcanzable en vehículo. El parque alberga un interesante sistema de tubos de lava donde miles de murciélagos e insectos viven en armonía con la naturaleza circundante. En las cuevas también se encontraron artefactos prehispánicos donde presumiblemente los nativos nicaragüenses llevaron a cabo rituales importantes.

El Parque Nacional Volcán Masaya es uno de los más populares atractivos turísticos del Pacífico, gracias a que ofrece la oportunidad del contacto directo con el área de su cráter, así como con la flora y la fauna del sitio. El parque también ofrece un Centro de Visitantes con paneles informativos sobre la geología del país y los diferentes ecosistemas. Durante la noche, ofrece un espectáculo que maravilla a sus visitantes nocturnos: la apreciación del llamado “lago de lava” que se observa desde la propia orilla del cráter. En lo alto de la colina junto al cráter del Volcán se levanta una cruz, en el mismo lugar donde fuera plantada otra similar en 1528 por el celoso fraile mercedario Francisco de Bobadilla, con el objeto de exorcizar al diablo.


Volcán Cerro Negro

¿Alguna vez has querido hacer sandboarding en el volcán más joven de América Central? Solo dirígete al volcán Cerro Negro de Nicaragua. Sobre el pueblo de Malpaisillo y la selva que lo rodea, el Cerro Negro perfora las nubes y arroja ceniza de su cráter negro. Parte del Arco Volcánico Centroamericano, Cerro Negro es uno de los volcanes más activos del país. Caminar por el estratovolcano es una caminata dura pero gratificante de 1.5 horas que te lleva una milla hasta el cráter. Desde la cima, disfruta de vistas de 360 grados de los volcanes de Telica y San Cristóbal, y prepárate para el paseo por la montaña de 1.640 pies. Para hacer sandboarding en el volcán, debes ir con un grupo de turistas. Su guía lo preparará con un sandboarding especialmente adaptado que puede llevarlo por el lado más empinado del cráter a velocidades de hasta 60 km por hora. No se preocupe si prefiere tomar el descenso más despacio; puede controlar la rapidez de su tabla dependiendo de su equilibrio y, por supuesto, siempre puede caminar por el volcán si el sandboarding no es para usted.


Pesca Río San Juan

Pescadores nacionales y de diversas nacionalidades se dan cita en el espectacular  Río San Juan para para participar en diferentes torneos deportivos en Nicaragua.

Yuristas que mas  visitan estos destinos   EEUU, Costa Rica, el salvador, Canadá  entre otros, Río San Juan, bajo un cielo soleado rodeados con el verdor de la naturaleza y a la vista de animales exóticos como monos cara blanca y caimanes, los concursantes hacen gala de gran destreza y mucha suerte para poder toparse con el sábalo real, especie de mayor puntaje.

Rafting en Jinotega

El rafting es una actividad muy emocionante que consiste en el descenso en balsa de ríos con un cierto grado de turbulencia. En la balsa se encuentra un guía y los tripulantes. El guía dirige a través de comandos y juntos pasan por rápidos con diferentes grados de dificultad.

El río Tuma es unos de los ríos famosos de Nicaragua. Nace en la zona del lago de Apanas, Jinotega y en su recorrido al mar Caribe se convierte en el río Grande de Matagalpa.

El  recorrido en el río es de 15 kilómetros y dura aproximadamente 5 horas. Los rápidos son variados con clase 2 – 3 y algunos de clase 4.

El entorno natural y los bosques a las orillas del río hacen que este recorrido además de la aventura sea un viaje para disfrutar de la vida silvestre como aves, monos y perezosos.

Tour: 8 horas

.CONTACTO
Para mayor información sobre el rafting en Nicaragua, lo ofrece matagalpatours

Top 5 de las playas para surfear en Nicaragua

Nicaragua se ha colado entre los países que ofrecen algunas de las mejores playas para surfear y lo confirman las competencias avaladas por la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés) que ya se han realizado.

El Pacífico de nuestro país centroamericano, principalmente la zona de Rivas, garantiza olas consistentes, de calidad, potentes y con buenas condiciones climáticas, de acuerdo con expertos locales.

Por su parte, los conocedores del tema manifiestan que son Popoyo, Maderas, Jiquiliste, Colorado y Aposentillo los cinco mejores lugares para surfear en Nicaragua.

Deja una respuesta